Orígenes de Granada

elaborado las teorías más
increibles, desde remontar su creación al bíblico Noé, pasando por Hércules,
hasta distintas civilizaciones mediterráneas de la antigüedad.

Lo cierto
es que el origen de Granada se remonta a la tribu ibérica de
los túrdulos, una de las más civilizadas de las primeras pobladoras de la
Península Ibérica. Esta tribu la fundó con el nombre de Ihverir, que más
tarde los romanos llamaron Iliberis.
Esta población romana ocupaba,
principalmente, los actuales barrios de la Alcazaba y el Albaicín, y se
extendía hasta la colina de la Alhambra.
De la época visigoda no se han conservado
De la época visigoda no se han conservado
documentos de la población o sus costumbres, aunque
sí monedas y medallas, lo que nos hace intuir que Granada siguió siendo la
capital de la provincia, al igual que en la época romana, más aún cuando
aumentó su poder militar y descendió la importancia de
otras poblaciones del
Imperio debido a la invasión de los bárbaros. Iliberis compartía
asentamiento con Granata, que era más una barriada que una población
autónoma, ocupada principalmente por judíos y que se alzaba en la frontera de
la Alcazaba de Iliberis.
La invasión musulmana de la Península Ibérica comenzó en el año 711 con la llegada de Tariqa las costas de Tarifa. Posteriomente, en el año 745, un destacamento rezagado
del ejército musulmán procedente de Damasco, que había intervenido en la

autoridades cordobesas les ofrecieron un
lugar alejado y situado en las estribaciones de una alejada sierra. Los sirios
no tuvieron más remedio que aceptar, pero no imaginaban

Lliberis se convirtió en Elvira para los musulmanes, la cual fue destruida en en 1010, y sus habitantes comenzaron a trasladarse al Albaicín. Zawi ben Ziri fue el fundador de la dinastía que erigió a Granada en reino independiente en 1013, los ziríes, que reinarían hasta 1238, cuando Muhammad Ibn Yusuf Ibn Nasr, también llamado como Ibn al-Ahmar, fundó una nueva dinastía, la nazarí, tras conquistar una vez más Granada, dinastía responsable
de la construcción de la Alhambra, que reinó hasta el 2 de Enero de 1492, cuando las tropas cristianas de Los Reyes Católicos entraron en la ciudad culminando la Reconquista, con la rendición de Boabdil, último de los reyes nazaríes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario