jueves, 11 de febrero de 2016

HISTORIA DE ANDALUCÍA

 Historia de Andalucía 

Por su privilegiada situación geográfica, Andalucía se ha convertido a lo largo de la historia en el objetivo preferido de diferentes pueblos. En el primer milenio a.c. asistimos a la fundación del Reino de Tartessos, bajo la influencia de fenicios y griegos. Les siguieron los turdetanos y los cartagineses, antes de que Roma dominara la región Bética a lo largo de 700 años. Más tarde se produjo la fundación de Itálica. Tras la caída del Imperio Romano, fueron los vándalos y los visigodos los que impusieron su hegemonia DURANTE tres siglos. Con ellos comienza la era del cristianismo.



Con la invasión de los árabes y los bereberes, comienza una época cuya influencia sigue siendo patente hoy en día. Es notoria la herencia que las diferentes dinastías árabes, como los omayas, los almorávides y los nazaríes, dejaron en la economía y la arquitectura andaluza. La convivenciaENTRE  las culturas cristiana, judía y árabe es de sobra conocida por todos. Córdoba como capital del poderoso califato, y Granada, como último bastión musulmán, son los centros más importantes durante los ocho siglos de presencia árabe en Andalucía.



El año de la capitulación del último rey árabe marcó también el comienzo de una nueva época: en 1492 partieron las carabelas de Cristobal Colón desde Palos de la Frontera (Huelva) rumbo hacia el NUEVO Mundo. Andalucía se convirtió en el centro de Europa, y Sevilla en su capital. Los frutos de esta edad de oro andaluza se PUEDEN admirar hoy en día en las grandes obras del Gótico, del Renacimiento y del Barroco temprano que se conservan. Pero ya a partir del siglo XVII comienza un periodo de estancamiento político y de crisis económica.
                                           
Resultado de imagen de bandera de andalucía con movimiento animadoGif de Bandera de Espana

No hay comentarios:

Publicar un comentario