
La historia de Cádiz es
la propia de una ciudad marcada
por su estratégica situación militar y comercial, a caballo entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Este asentamiento fenicio defundación tiria;

Uno de los más antiguos de occidente,3 fue
una ciudad volcada al mar y al comercio. De ella
partió Aníbal para la conquista
de Italia4 y el propio Julio César le concedió el título de civitas federata al Senado romano. La ciudad alcanza
una gran prosperidad en la época romana, se construyen anfiteatros, acueductos
y se convierte en la segunda ciudad más poblada del Imperio durante un breve
período.

Durante esta época
vivían en la ciudad más de quinientos équites (una casta de
ciudadanos notables), rivalizando con Padua y la misma Roma.

El derrumbamiento de las redes comerciales del
Imperio, tan necesarias para Gades como para cualquier ciudad importante, hizo
la mayor parte. El estilo de gran ciudad abierta de la antigüedad dio paso
lentamente a una ciudad amurallada más pequeña, de estilo común en la Edad Media.





Como ciudad que tuvo el monopolio comercial con América,
sede de la Casa de Contratación y Flota de Indias,
fue escenario de numerosas batallas navales y de la creación de la primera constitución española.
En decadencia, después de su implicación en la Guerra de la Independencia y hundida tras la pérdida de Cuba, la ciudad no ha parado de crecer, si bien no ha recuperado su importancia en el ámbito nacional.
En decadencia, después de su implicación en la Guerra de la Independencia y hundida tras la pérdida de Cuba, la ciudad no ha parado de crecer, si bien no ha recuperado su importancia en el ámbito nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario